jueves, 30 de octubre de 2014

Baobas

El baobab o Adansonia es un árbol muy grande, del que millones de personas habrán tenido noticia por primera vez al leer El Principito (cuyo protagonista se la pasaba arrancando brotes de baobabs del suelo, porque vivía en un planeta tan pequeño, que apenas había espacio para un árbol tan grande). Los baobabs son árboles altos, con ramas horizontales que crecen solamente en el extremo superior. Tienen troncos gruesos y cilíndricos que pueden contener cien mil litros de agua. Esto les permite sobrevivir en las zonas áridas del sudoeste de Madagascar.  Se conocen ocho especies de baobabs: una crece en África continental, otra en Australia; las seis restantes, sólo en Madagascar (tres de ellas se encuentran en peligro de extinción). El...

miércoles, 29 de octubre de 2014

Níspero

Son frutos carnosos o fibrosos con varias semillas generalmente agrupados en grandes racimos, ovales, redondeados o en forma de pera, de 3 a 5 cm de longitud. Presentan una cutícula lisa, amarilla o naranja, a veces rojiza. La pulpa es suculenta, ácida, dulce o subácida, blanca, amarilla o naranja.  Fuente de Vitaminas A, B y potasio, se pueden usar sus semillas para sembrar nuevos plantines. Necesitan mucha humedad al principio y tardarán unos cuantos años en dar sus primeros frutos, pero vale la pena ya que luego la recompensa será abundante. El níspero es un frutal del litoral, resistente a las bajas temperaturas. Florece en otoño o a comienzos del invierno, y los frutos maduran a finales de éste o a principios de la primavera. Para...

Sandía

Es una planta herbácea de ciclo anual, trepadora o rastrera, de textura áspera, con tallos pilosos provistos de zarcillos y hojas de cinco lóbulos profundos. Las flores son amarillas, grandes. El fruto de la planta es grande (normalmente más de 4 kilos), pepónide, carnoso y jugoso (más del 90% es agua), casi esférico, de textura lisa y sin porosidades, de color verde en dos o más tonos. La pulpa es de color rojo - por el antioxidante licopeno (también presente en los tomates), y de carne generalmente de sabor dulce y muy apreciada por ser refrescante y rica en agua y sales y con esa pulpa se prepara un tipo de agua fresca. Se la suele considerar...

Melón

El melón, es una planta herbácea monoica de tallos rastreros. Se cultiva por su fruto, una baya pepónide de temporada veraniega con un gran contenido de agua y de sabor dulce.El melón ya se cultivaba en el Antiguo Egipto durante el III milenio A.C., y su cultivo se extiende por la mayoría de los continentes.La planta posee tallos blandos y pilosos que crecen a ras de suelo. Sus hojas tienen peciolo acanalado y son palmadas, es decir, su aspecto es semejante al de una ma...

martes, 28 de octubre de 2014

Pera

La pera es una fruta jugosa, carnosa, y una de las más importantes producidas en las regiones templadas. Existen más de 30 variedades de peras, de diferentes colores, texturas y sabores. Según sus requerimientos de frío para madurar y su momento de consumo se clasifican en peras de verano (poco o ningún requerimiento de frío para madurar, conservación breve, se consumen en verano) y peras de invierno (considerable requerimiento de frío para madurar, mayor conservación, se consumen en invierno). ...

Papaya

Conocida también como: melón zapote, mamao, naimi, capaídso, fruta bomba, lechosa, mamón, nampucha, pucha y paque. De forma ovalada (como una pera muy grande), piel amarillenta, semillas negras y una pulpa o carne rojiza. Su árbol se llama papayo. Está en temporada todo el año, pero en verano y a principios de otoño sus azúcares alcanzan su punto más alto....

lunes, 27 de octubre de 2014

Banana

Es la fruta intertropical más consumida del mundo. Se trata de una falsa baya, de forma elongada, que crece en racimos de hasta 400 unidades y 50 kg de peso; de color amarillo cuando está maduro, es dulce y carnoso, rico en fibras, carbohidratos, potasio, vitamina A,vitamina C y triptofano, contiene un antiácido natural muy útil contra la pirosis; además, es bajo en sodio y bajo en grasas. Es mucho más rico en calorías que la mayor parte de las frutas por su gran contenido en fécula; de los 125 gramos que pesa en promedio, el 25% es materia seca, que aporta unas 120 calorías. Contiene los carbohidratos más digeribles (el cuerpo puede quemar las calorías que ofrece mucho más fácilmente...

jueves, 23 de octubre de 2014

Frutilla

Su aspecto, olor y suavidad hacen de la frutilla un producto deseado. Llamada “la vedette de los antojos”, está actualmente presente en innumerables productos. Así, además de ser consumida en forma natural, también ha sido utilizada para dar sabor a jarabes medicinales y formar parte de jaleas, jugos, confites, dulces, entre otros. Al ser rica en fibra y vitamina C entre otras, son un antídoto natural para ayudarnos con la dieta diaria. Propiedades de la frutilla. Estreñimiento: por su alto contenido en fibra y agua ayuda al tránsito intestinal. Anemia: al poseer vitamina C aumenta la absorción de hierro no hemínico (proveniente de carnes y plantas) en el intestino. Su alto contenido en este micro mineral “también ayuda a prevenir...

Malanga

La malanga se enmarca dentro de los productos exóticos o no tradicionales, cuyo consumo mundial ha tenido un auge importante aprovechando el interés por parte de sectores crecientes de consumidores.  Por su gran valor nutritivo, los cormos (es decir, los tallos subterráneos de la planta) se utilizan en la alimentación humana, animal y en diferentes usos industriales. En la cocina se preparan un sinnúmero de platillos: jugos, bebidas, sopas, pastas, guisos, ensaladas, dulces, panes, tortas, galletas, puré, entre otros.  Planta tropical. Si no se cosecha, la malanga se hace una planta de comportamiento perenne, es decir, con un ciclo de vida mayor a uno o dos años. No tiene tallo aéreo sino, como se mencionó, subterráneo; de...

miércoles, 8 de octubre de 2014

Legumbres

Las legumbres son los frutos de las plantas leguminosas. Este grupo de alimentos dentro de los frutos secos aportan una gran cantidad de nutrientes, sobre todo, fibra. Una dieta con una buena proporción de legumbres, resulta baja en grasas, muy nutritiva, y con una efectiva protección ante enfermedades cardiovasculares y la obesidad. Por ello es que se torna vital consumirlos a diario en el hogar.  Conoce cuáles son las cinco legumbres que no pueden faltar en tu cocina. Lentejas Se trata de un alimento con mucha cantidad de hidratos de carbono que está formado por almidón. Al combinar las lentejas con arroz se convierte en un super alimento. Aporta pocos lípicos y en relación a otras legumbres no tiene una...

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Hosted Desktop